Publicado por
Sandra Williams Pinto, Profesora de Química
Alumnos del IHC de Concepción, tuvieron la oportunidad de ser científicos trabajando con datos reales del colisionador de hadrones, LHC, CERN, Suiza !
En la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos se coordinó el Word Wide Data Day 2021 el Dr. Kenneth Cecire (QuarkNet National Staff). En la actividad participaron equipos de estudiantes y profesores de distintos colegios y universidades de todo el mundo.
Los estudiantes chilenos que participaron en la actividad fueron estudiantes de tercero medio de nuestro colegio. Nuestro equipo institutano lo conforman Cristóbal Schmitz Condeza, Gabriel Merino Valenzuela y Dario Sheward Castillo, acompañados por su profesor de Física Sr. Cristian Medina Rojas y su profesora de Química Sra. Sandra Williams Pinto.
Los estudiantes debieron preparar su participación trabajando un grupo de datos del LHC en un análisis realizado por cada uno de los estudiantes participantes.
En las Charlas y conversatorios se compartieron los resultados obtenidos con científicos de nivel Mundial, Schane Wood, QuarkNet National Staff, con quién compartieron pantalla otros investigadores del área de partículas fundamentales de la materia y las distintas teorías que actualmente se estudian.
El LHC, que es un acelerador circular de 27 kilómetros de diámetro ubicado a aproximadamente 100 metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia. Está diseñado para colisionar haces de protones 800 millones de veces por segundo en cuatro puntos dentro de su anillo. En cada uno de estos puntos hay un detector, siendo el más grande de ellos ATLAS, responsable —junto al experimento CMS (Compact Muon Spectrometer), del descubrimiento del Bosón de Higgs en julio de 2012.
Los estudiantes tuvieron la posibilidad de trabajar con datos reales del Colisionador de Hadrones (LHC), los resultados de las mediciones asociadas con las cuatro videoconferencias.
Ha sido un gran logro de nuestros estudiantes, la posibilidad de interactuar con científicos de gran nivel internacional y jóvenes de su misma edad en torno al desarrollo de habilidades científicas y lingüísticas ya que todas las charlas y conferencias se desarrollaron en inglés. FELICITACIONES !!