+56 (41) 26 20 660 | +56 (41) 26 20 662 contacto@ihcass.cl

Publicado por
Colegio
Fuente: www.colegiosarzobispado.cl

El domingo 27 de noviembre, en contexto de la rendición de la PAES 2022 se realizó en la Catedral de Concepción la Bendición de Lápices. 

La Eucaristía presidida por Monseñor Fernando Chomali contó con una multitudinaria asistencia de jóvenes, padres y apoderados, quienes recibieron la sentida reflexión, apoyo y buenos deseos del Arzobispo de Concepción.

Durante la Homilía, Mons. indicó que la Misa demuestra el cariño y deseo de acompañar a los estudiantes con alegría pese a las dificultades de los dos últimos años. Rescatando en ellos el optimismo y esperanzada para dar la PAES. “El día que dejen de tener sueños dejarán de ser jóvenes, que nadie les robe las ganas de vivir  y de realizarlos. El encanto de la juventud es proyectar un mundo mejor”. 

De forma paralela el Arzobispo de Concepción señaló que es significativo que esta Misa se celebre en el mes de María “puede ser para ustedes una muy buena compañera de viaje. Ella quiso hacer la voluntad de Dios y fue feliz. Pero a veces nos empecinamos en hacer cosas para las cuales no tenemos vocación”. 

En este sentido mencionó su fracaso en la universidad intentando estudiar varias cosas, para luego prosperar en ingeniería «finalmente encontré mi verdadera vocación en el área sacerdotal. Por lo tanto ustedes no le teman al fracaso, porque este siempre nos deja una gran enseñanza”. 

Por otra parte, los llamó a ser optimistas y a tener presente que la vida es larga y siempre se puede recomenzar “Les pido de corazón que durante la universidad estudien sus materias pero que de igual forma se abran a otros ámbitos del saber. Nos han hecho creer en occidente que la racionalidad es científica pero esa es sólo un tipo de racionalidad, hay varias: una ética, una estética y otra espiritual; la que nos hace ir a Dios” detalló. 

A esto añadió “Nos han educado para ser individualistas y esa es la peor trampa, no nos aporta en nada. Sólo vuelve a la sociedad excesivamente competitiva. Haciéndonos creer que los problemas se solucionan con violencia, pero estos se solucionan con la razón” recalcó.

Finalmente mencionó que hoy empezó el Adviento, tiempo de esperanza que nadie debe robar. Pero una esperanza fundada donde todos deben tener cabida como hermanos “Para eso debemos mirar a Jesucristo, no hay nadie que tenga respuesta más clara a lo que significa vivir que el”. 

A lo que agregó  “En este lugar está el futuro disidente de Chile:  Ministros, Seremis, líderes políticos, religiosos, economistas, científicos y quienes van a atender a los enfermos. Tómense la universidad en serio, necesitamos personas que estudien”

Para concluir Mons. fue enfático en señalar que el conocimiento avanza a mil por hora y nosotros vamos a uno por hora “No le demos espacio a la mediocridad y a la flojera porque nos han provocado mucho daño. Entreguen la vida para que podamos entregarle a las futuras generaciones un mundo mejor”.

El encuentro también contó con la participación de Elizabeth Chávez, SEREMI de Educación de la Región del Biobío quien indicó que para el Mineduc es de vital importancia que todos los jóvenes puedan rendir la PAES de forma tranquila “Estar aquí para mi como persona y como Secretaria De Educación es importante porque es necesario que podamos acompañarlos”.

En esta línea agregó “Es una gran oportunidad para ellos. Ya hicieron todo lo que debían hacer, ahora tienen que estar tranquilos, ir con fe y rendir esta prueba. Les deseo lo mejor. que tengan un gran futuro, porque si ellos lo tienen nosotros como país igual lo tendremos”. 

Al finalizar la Misa, Renata Herrera, alumna de Cuarto Medio del Colegio María Inmaculada de Concepción señaló que la instancia fue fundamental para ella “me sirvió para reflexionar sobre todos los posibles caminos que puedo tomar desde ahora en adelante. Con lo que dijo Monseñor me di cuenta de muchas cosas, valoro sus palabras. Necesitaba escuchar algo más que la típica pregunta sobre la carrera que quiero estudiar”.