+56 (41) 26 20 660 | +56 (41) 26 20 662 contacto@ihcass.cl

Publicado por
Oscar Contreras Vásquez, Profesor de Historia y Geografía

Charla con la matrona Jeannette Santana – Castro:

En un diálogo cercano y profundo, la matrona Jeannette Santana nos compartió su mirada sobre las desigualdades en el acceso a la salud en la isla de Chiloé. Nos habló de la falta de especialistas, de las limitaciones en la capacidad de atención y de la carencia de infraestructura y organización en los servicios, lo que genera preocupación constante en la comunidad. Las opiniones de los habitantes se dividen: algunos perciben avances, otros retrocesos y no faltan quienes sostienen que todo sigue igual.

A pesar de ello, se redoblan esfuerzos por responder a las necesidades de la población, aunque la diferencia con nuestra ciudad de origen resulta abismante. Si bien en nuestro propio entorno el acceso también suele estar marcado por la lógica de que “el que paga, se atiende”, en los sectores aislados de Chiloé esta realidad se agudiza aún más. Su testimonio nos invita a valorar lo que tenemos y a reflexionar sobre nuestro propio entorno, recordándonos que la salud, más allá de ser un servicio, es un derecho que no debería depender ni del lugar en que se habita ni de la capacidad económica de cada familia.

Felipe Montiel:
El señor guardián de la memoria nos abre el conocimiento mágico de la Isla, a su historia, el orgullo de ser de este rincón alado que vuela con macuñ propio y que nos deja suspendidos en el tiempo por unos largos minutos. Con nostalgia masticamos nuestra ciudad tratamos de desapegarnos de lo aparente y buscar una identidad imperecedera que nos lleve a decir a quien quiera escuchar: soy de Concepción, del tropiconce, del Parque, de la laguna de los Power Ranger, de las parrilladas de Chillancito y de tanto rincón olvidado que llena nuestra esencia.