+56 (41) 26 20 660 | +56 (41) 26 20 662 contacto@ihcass.cl

Publicado por
Oscar Contreras Vásquez, Profesor de Historia y Geografía

Cruce Canal Chacao:

Estimada comunidad Institutana, muy buenos días. Somos los estudiantes de Tercero Medio B y hoy, con emoción y una expectación indescriptible, emprendemos nuestro viaje en el transbordador que nos conduce hacia la mágica Isla de Chiloé. Nos esperan cinco días de aprendizajes, de encuentros y de la oportunidad única de reconocernos en una identidad distinta, que nos invita a reflexionar sobre lo que somos y sobre lo que compartimos. La aventura apenas comienza, y mientras avanzamos, las luces de Chacao se tornan cada vez más nítidas, revelando la silueta de su iglesia, que se eleva como un faro de fe para darnos la bienvenida a los territorios legendarios de la Pincoya y el Camahueto.

Pueblito Weltún:

La palabra Weltún, cuyo sentido profundo remite a la acción de “volver a existir”, se convierte en metáfora viva de un espacio que ha sabido rescatar la memoria. Las casas que hoy se levantan en este lugar han sido reconstruidas y dispuestas siguiendo las antiguas tradiciones urbanísticas de Chiloé, aquellas que dieron forma a las aldeas rurales de comienzos del siglo pasado. Con ello, se ha preservado el valor del patrimonio arquitectónico vernacular, convirtiendo estas viviendas en una expresión única en el mundo. Caminar por este rincón es sumergirse en un paisaje cultural que entrelaza historia y presente. Se respira el monte húmedo, con su verdor perpetuo, y el maritorio que se extiende como un horizonte infinito, desplegado en dos kilómetros cuadrados de pura magia. Allí, la muestra arquitectónica y paisajista evoca un tiempo antiguo, un Chiloé que vuelve a existir ante nuestros ojos, invitándonos a contemplar y reconocer en cada rincón la identidad de un pueblo que se niega a desaparecer.