Publicado por
Oscar Contreras Vásquez, Profesor de Historia y Geografía
Colegio Carpediem
Cinco mesas de trabajo dieron forma a un valioso encuentro con los estudiantes del Colegio Carpediem de Castro. En este espacio compartido abordamos temáticas fundamentales: los problemas ambientales, la educación, la construcción cultural y el ejercicio democrático. A través de la mirada de los adolescentes chilotes, nos adentramos en un diálogo que nos permitió reconocernos y también confrontarnos, navegando entre dos realidades atravesadas por visibles matices de desigualdad.
El encuentro culminó en un abrazo, en recuerdos que permanecerán imborrables y en la fuerza de la palabra, mientras la cocina chilota, con su sabor y tradición, selló con calidez este momento extraordinario.








Fábrica de Choritos
Los antiguos oficios del mar, hechos de esfuerzo y manos curtidas por la sal, han dado paso hoy a modernos procesos que siguen teniendo al océano como fuente de vida. En la visita a la planta de mitilicultura observamos con asombro cómo la tradición se ha transformado en industria, sin perder su raíz marinera.
La empresa Intemit nos mostró el ciclo completo: desde el engorde de los choritos en las aguas frías y limpias de Chiloé, hasta su procesamiento y posterior exportación a mercados lejanos. Cada paso nos habló de un trabajo meticuloso, sustentable y comprometido con el entorno, que además entrega múltiples empleos a la comunidad local. Al recorrer las instalaciones comprendimos que, aunque el método haya cambiado, la esencia sigue siendo la misma: el mar continúa alimentando a su gente, tejiendo oportunidades y proyectando a Chiloé hacia el mundo a través de los frutos de sus aguas.






